
Vicente Montañez: Concejala de Vox en Valencia denuncia financiación ilegal y corrupción interna
Vicente Montañez, concejal de Vox en Valencia, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra su propio partido. La denuncia incluye acusaciones de presunta financiación ilegal, falsedad documental, prevaricación, malversación, coacciones y organización criminal.
Montañez presentó la denuncia en la Ciudad de la Justicia de Valencia, respaldada por más de 50 documentos emitidos por órganos del partido que presuntamente prueban la comisión de los delitos mencionados.
El concejal no participará en las elecciones municipales de este domingo y señala a ocho diputados nacionales, incluido el actual candidato a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith. Según las acusaciones de Montañez, estos diputados estaban involucrados sistemáticamente en lo que podría ser una red destinada a vaciar las arcas de los grupos municipales.
En los documentos presentados, Montañez advierte sobre la intención de Javier Ortega Smith y gran parte de su organización de controlar personalmente las cuentas de los grupos municipales mediante poderes notariales. El concejal afirma que el grupo municipal de Valencia rechazó esta solicitud y, como consecuencia, recibió innumerables presiones. Ante esta situación, decidieron abrir su propia cuenta, pero se encontraron con otra forma de intento de expolio de los fondos de los grupos municipales.
Montañez sostiene que a través de convenios y la prestación de servicios teóricos que nunca se llevaban a cabo, el partido se apropiaba de los fondos. Además, afirma que no existía documentación que justificara el destino de los ingresos generados por los servicios que realmente se realizaban.
En su denuncia, Montañez adjunta grabaciones de una reunión en la que participaron 300 concejales, incluyendo a Ortega Smith, el gerente de Vox, Juanjo Aizcorbe, y el tesorero, Pablo Saez. En estos audios, se reconoce que no querían devolver las subvenciones destinadas a los grupos municipales para beneficiar al partido.
El concejal también menciona una tercera forma en la que el partido intentó apropiarse de los fondos del grupo municipal mediante coacciones y amenazas. Consistía en que el grupo municipal pagara una factura, que en el caso de Valencia ascendía a más de 8.000 euros, por servicios que nunca se habían prestado y que no tenían intención de prestar. Estas acciones respaldan la acusación de falsedad documental.
Por último, Montañez denuncia el uso de las subvenciones municipales por parte del partido para financiar determinadas sedes. Presenta documentación de un caso en Alzira (Valencia), donde se suscribió un contrato con una empresa para el alquiler de un local destinado a sede ciudadana, que posteriormente fue utilizado como sede del partido Vox Valencia.