Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio

Pedro Sánchez anuncia la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el 23 de julio tras el batacazo electoral.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia elecciones generales adelantadas para el 23 de julio. El anuncio se hizo desde la Moncloa, en calidad de presidente del Gobierno y no como secretario general del PSOE, tras los resultados de los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo. Sánchez afirmó que era importante que los españoles y las españolas se pronunciaran sin demora para decidir el futuro del país. La comparecencia no incluyó preguntas.

«Seré breve y claro. Acabo de reunirme con el rey para comunicarle mi decisión de convocar un consejo de ministros esta tarde para disolver las cortes y convocar elecciones generales», comenzó explicando el presidente. Aseguró que la convocatoria se publicaría ese mismo martes y que los comicios se celebrarían el 23 de julio, siguiendo los plazos establecidos por la ley.

El presidente reconoció que adelantaba las elecciones generales debido a los resultados de los comicios del 28 de mayo. «La primera consecuencia de estos resultados será que magníficos presidentes y alcaldes socialistas serán desplazados a pesar de su excelente gestión, aunque muchos de ellos hayan aumentado su apoyo ayer», admitió.

La segunda consecuencia, dijo, sería que «numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el PP y Vox». «Aunque las elecciones de ayer fueron municipales y autonómicas, el sentido del voto trasciende más allá. Por eso, como presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, asumo personalmente los resultados y considero necesario responder y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular», agregó.

Fuentes del Gobierno informaron a laSexta que tomaron esta decisión porque «entendieron el mensaje». «No fue solo retórica cuando dijimos que aceptábamos el desafío. Si este país debe elegir entre un gobierno progresista y uno de ultraderecha, que así sea», señalaron las mismas fuentes. Calificaron esta decisión como valiente y subrayaron la necesidad de aclarar la situación para enfrentar los retos importantes que se avecinan.

Según la información obtenida por laSexta, Podemos recibió la noticia mientras celebraba su ejecutiva. Como resultado, el partido retrasó su conferencia de prensa, originalmente programada para las 12:00 horas, hasta la 13:00 horas, para evaluar los resultados del 28M. Las dos formaciones que conforman el Gobierno de coalición sufrieron una derrota electoral en la mayoría de las autonomías y principales municipios de España. El PSOE perdió el control de algunos gobiernos autonómicos obtenidos en 2019, como Extremadura, Aragón o la Comunidad Valenciana, aunque logró mantenerse en Navarra, Canarias, Asturias y Castilla-La Mancha, donde obtuvo mayoría absoluta. Podemos también resultó perjudicado el 28 de mayo. El partido morado desapareció de parlamentos clave, como el de Madrid, al no conseguir representación en la Asamblea de Madrid por décimas de no alcanzar el 5% de los votos en la región, y perdió.