La OTAN se despliega en Kosovo ante las protestas de Serbia en el territorio

La OTAN se ha desplegado en Kosovo tras las recientes protestas violentas de ciudadanos de Serbia en el territorio.

«Reacción internacional al brote de violencia en Kosovo: OTAN desplegará más soldados y la Unión Europea busca restablecer el diálogo»

El martes, la comunidad internacional respondió al brote de violencia en Kosovo, que dejó 30 soldados de la OTAN y 52 manifestantes heridos en enfrentamientos relacionados con desacuerdos sobre los resultados de las elecciones locales. En vista de la escalada de tensión, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció planes para desplegar más soldados en Kosovo. El almirante Stuart B. Munsch declaró en un comunicado: «El despliegue de fuerzas adicionales de la OTAN en Kosovo es una medida prudente para garantizar que la KFOR (la misión de paz de la OTAN) cuente con las capacidades necesarias para mantener la seguridad, de acuerdo con el mandato otorgado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».

Además, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció su intención de convocar una reunión urgente de alto nivel para restablecer el diálogo en la antigua provincia serbia. Borrell informó que el secretario general adjunto de Seguridad y Defensa de la UE, Charles Fries, se encuentra en Kosovo junto a la Misión de la UE por el Estado de Derecho para brindar un informe detallado sobre la situación en el terreno.

Mientras tanto, los disturbios continúan en los municipios de mayoría serbia en Kosovo. Las tensiones se intensificaron durante el pasado fin de semana cuando manifestantes serbokosovares intentaron impedir que los alcaldes recién elegidos tomaran posesión de los edificios municipales. Los manifestantes serbios argumentaron que los alcaldes carecían de legitimidad debido a que los candidatos serbios no participaron en las elecciones municipales del 23 de abril como forma de protesta. Los candidatos de etnia albanesa, que obtuvieron la victoria, contaron con el respaldo de aproximadamente 1,500 electores de los 45,000 censados, es decir, menos del 3.5% del censo electoral.