Compromís exige a Sumar liderar las listas y negociar sin Podemos

El partido de Compromís se unirá a Sumar formación de Yolanda Díaz si lidera las listas y se elimina la negociación con Podemos.

Compromís se suma al proyecto político de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, para las próximas elecciones generales del 23 de julio. La ejecutiva de Compromís acordó iniciar negociaciones con el objetivo de integrarse en Sumar y liderar la formación de una candidatura valencianista, ecologista y feminista en las circunscripciones de Valencia, Castellón y Alicante.

Las conversaciones se llevarán a cabo directamente con el equipo de Díaz, sin la participación de los cuadros de Podemos o Esquerra Unida-IU en la Comunidad Valenciana. Compromís ha dejado en manos de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la negociación global con Podemos. El acuerdo de listas deberá ser aprobado por los órganos internos del partido.

Los coportavoces de Compromís, Àgueda Micó y Alberto Ibáñez, destacaron en una conferencia de prensa que ellos negociarán directamente con Sumar. Durante meses, los valencianistas han estado trabajando en colaboración con Yolanda Díaz en este proyecto para las elecciones generales. En noviembre de 2019, solo obtuvieron un escaño, ocupado por Joan Baldoví, y quedaron lejos de los nueve diputados que lograron en 2016 con la lista conjunta con Podemos bajo el nombre de «A la Valenciana», que obtuvo más votos que el PSOE.

Sin embargo, esa experiencia terminó en divorcio cuando Pablo Iglesias se negó a ceder un diputado para que Compromís pudiera formar un grupo propio en el Congreso junto a sus cuatro parlamentarios. Los valencianistas terminaron en el grupo mixto.

Ahora las perspectivas son menos ambiciosas, pero durante las negociaciones se plantea la posibilidad de formar un grupo propio si los resultados electorales lo permiten el 23 de julio. Además, el escenario de reparto de puestos favorece a Compromís en comparación con Podemos, que ha sufrido una gran derrota en las elecciones autonómicas, quedando por debajo del 5% y fuera de las Cortes valencianas.